“Los dolores de cabeza son muy interesantes porque sabemos muy poco sobre ellos. Llevo 30 años trabajando en este campo y sigo aprendiendo algo nuevo todos los días.”
La frase pertenece a Ann McGregor, investigadora médica con sede en Londres y líder en el campo de los efectos hormonales en las migrañas.
Y según la OMS, el dolor de cabeza es subestimado, subestimado e infratratado en todo el mundo.
El dolor funciona como un sistema de alerta: nos dice que estamos haciendo algo dañino y destructivo, y espera una reacción para solucionar el problema.
En este sentido, un dolor de cabeza no se diferencia de los demás. Puede ser más o menos aguda, puede desaparecer bajo la acción de los analgésicos, o puede obligarnos a permanecer en cama a oscuras si se trata de una migraña, pero el mecanismo es el mismo.
El cerebro juega un papel crucial en la experiencia del dolor, ya que es el cerebro quien lo produce.
Hay un protagonista en los mecanismos que hacen que el cerebro genere dicho dolor: los nociceptores.
Son terminaciones nerviosas ubicadas en la piel, en las articulaciones y en algunos órganos internos.
Un estudio que muestra que los hombres son más sensibles al dolor que las mujeres (y por qué)
Son receptores del dolor y se encuentran en concentraciones variables en todo el cuerpo.
Su función es detectar cambios físicos, químicos o térmicos que puedan destruir nuestros tejidos.
Los nociceptores tienen un cierto umbral de resistencia al dolor, pero con estímulos suficientemente intensos envían impulsos a la médula espinal y desde allí ingresan al cerebro.
Entonces, ¿cómo se explica el dolor de cabeza?
La respuesta es que, si bien el cerebro no puede sentir dolor porque no tiene receptores, las estructuras que lo rodean sí pueden, como explicó Janet Baltitude, profesora de psicología cognitiva y experimental de la Universidad de Bath, en un artículo para la revista científica. La conversación.
Estos son, por ejemplo, las meninges, el tejido nervioso, los vasos sanguíneos y los músculos del cuello.
¿Cuándo debería empezar a preocuparse por un dolor de cabeza?
Por qué la medicina trata el dolor de manera diferente en mujeres y hombres
La presión o los cambios en estas estructuras activan los receptores del dolor que envían señales al cerebro, que es el encargado de interpretar y experimentar todas nuestras sensaciones corporales.
Bultitude lo explica con dos ejemplos cotidianos.
El primero es el dolor de cabeza que experimentan algunas personas después de comer helado o algo muy frío. En este caso, el dolor puede deberse a un flujo sanguíneo deficiente en las venas entre la parte posterior de la garganta y el cerebro.
En cuanto al dolor de cabeza asociado a la resaca, puede deberse a la deshidratación provocada por el consumo de alcohol, que irrita los vasos sanguíneos de la cabeza.

Photo by Liza Summer on Pexels.com